Cómo migrar un proyecto de WordPress a un Headless CMS
Guía de Migración “Cómo migrar un proyecto de WordPress a un Headless CMS con Next.js o similar y triplicar la velocidad de carga”
1. Por qué migrar a un Headless CMS
- Escalabilidad: El contenido se sirve desde un API, facilitando el crecimiento sin cuellos de botella por la capa de presentación.
- Rendimiento: Next.js permite Static Generation (SSG) y Incremental Static Regeneration (ISR), reduciendo la latencia absoluta.
- Flexibilidad: Puedes elegir el framework frontend que mejor se adapte a tu proyecto (React, Vue, Svelte…).
- Seguridad: Menos superficie de ataque, pues el blog no expone directamente el CMS al público.
Como un experto WordPress que creamos tu sitio web, reparamos tu sitio web y mejoramos tu sitio web en velocidad, la migración es el paso lógico para garantizar un rendimiento de vanguardia.
2. Evaluación previa al movimiento
2.1 Análisis del contenido actual
- Contenido estático vs. dinámico (formularios, usuarios, pagos).
- Tamaño y número de publicaciones.
- Metadatos SEO y taxonomías usadas.
- Dependencias de plugins que afectarán la API.
2.2 Auditoría de rendimiento
- Utiliza Lighthouse para medir Core Web Vitals del sitio actual.
- Documenta Cumulative Layout Shift (CLS), Largest Contentful Paint (LCP) y First Input Delay (FID).
- Guarda metas de referencia para comparar después de la migración.
2.3 Herramientas y stack propuesto
| Necesidad | Herramienta | Por qué |
|---|---|---|
| Exportar el contenido | WP‑CLI + export-all-in-one | Exporta datos sin perder taxonomías. |
| Headless CMS | Strapi (open‑source) o Contentful (gestión SaaS) | API GraphQL/REST robusta y con gestión de contenidos. |
| Frontend | Next.js 14+ | Rendimiento, ISR, image optimisation out of the box. |
| Deploy | Vercel, Netlify, AWS Amplify | Entrega continua, CDN global. |
| Testing | Cypress, Playwright | Revalidación de UX y SEO. |
3. Plan de migración por fases
Nota: Cada fase debe documentarse y contarse en el blog SEO con H2 e H3 descriptivos para que Google reconozca la profundidad del contenido.
3.1 Fase 1 – Backup y entorno de staging
- Realiza una copia completa del sistema: archivos, base de datos, configuraciones.
- Instala una versión de WordPress en staging (
wp-staging.local). - Configura un ambiente aislado con Docker o local‑host.
3.2 Fase 2 – Exportar datos a JSON
- Ejecuta
wp exporto utiliza plugins como WP All Export para generar un archivo XML/JSON. - Despacio: verifica que cada publicación incluya meta datos (slug, título, fecha, imágenes, taxonomías).
- Guarda la copia en Cloud Storage (S3, Azure Blob).
3.3 Fase 3 – Importar a Headless CMS
- Crear modelos de contenido en Strapi o Contentful que reflejen la estructura de WordPress: Post, Page, Category, Tag.
- Importa el JSON con el SDK del CMS.
- Configura Revalidation Rules (p. ej. “post” → “/blog/{slug}”).
3.4 Fase 4 – Desarrollar Next.js
3.4.1 Estructura básica
/app
/blog
[slug].tsx // Página de artículo
/home
page.tsx // Home estática
3.4.2 Fetching del contenido
- Usa
getStaticPropsconfetchoApollo Client(GraphQL). - Aprovecha ISR:
revalidate: 60(revalidar cada minuto). - Añade un endpoint
/api/cmssi necesitas caché personalizado.
3.4.3 SEO en Next.js
| Necesidad | Código Ejemplo | Comentario |
|---|---|---|
| Meta tags | next/head con <title> y <meta name="description"> | Asegura la densidad de creamos tu sitio web en el título. |
| Canonical | <link rel="canonical" href={canonicalUrl} /> | Evita contenido duplicado. |
| OpenGraph | <meta property="og:type" content="article" /> | Mejora vista previa en redes. |
| Structured data | <script type="application/ld+json">{...}</script> | Aumenta CTR. |
3.5 Fase 5 – Optimización de recursos
- Optimiza imágenes:
- Almacén en Cloudinary o Strapi Media Library.
- Usa el componente
<Image>de Next.js (automatic WebP).
- Fuentes: implementa
@fontsourcecondisplay=swap. - Cache-control:
Cache-Control: public, max-age=31536000, immutablepara recursos estáticos.Cache-Control: s-maxage=3600, stale-while-revalidatepara API.
3.6 Fase 6 – Seguridad y pruebas
- Configura Rate Limiting en el API Gateway.
- Comprueba CORS y HTTPS auto‑renovables (Let's Encrypt).
- Haz pruebas de vulnerabilidad con OWASP ZAP.
- Ejecuta pruebas unitarias y de integración (Jest + RTL).
3.7 Fase 7 – Deploy y monitorización
- Vercel: conecta al repositorio Git; habilita Preview Deploys para cada PR.
- Analytics: Google Analytics 4, LogRocket.
- Monitoreo de errores: Sentry o Bugsnag.
- Alertas de Uptime: UptimeRobot.
4. Medir el éxito: Antes vs. Después
| Métrica | Antes (WordPress) | Después (Headless + Next.js) | Mejorado |
|---|---|---|---|
| LCP | 3.5 s | 0.9 s | +80 % |
| CLS | 0.25 | 0.05 | +80 % |
| FID | 250 ms | 40 ms | +84 % |
| TTFB | 800 ms | 120 ms | +85 % |
| Velocidad Total | 9/10 | 10/10 | +11 % |
Conclusión SEO: La puntuación de Core Web Vitals de Google se traduce en mayor ranking y tasa de conversión.
5. Checklist de lanzamiento
- ✅ Todos los archivos estáticos sirviendo desde CDN.
- ✅ Meta tags SEO correctamente poblados.
- ✅ Configuración de robots.txt y sitemap.xml generada automáticamente (puedes usar next-sitemap).
- ✅ Accesibilidad: Alt text para imágenes, ARIA roles.
- ✅ Funcionalidad de búsqueda (Algolia o Elastic Search).
- ✅ Formulario de contacto vía API Edge Functions.
- ✅ Backup automático cada 24 h en Cloud Storage.
- ✅ Monitoreo de rendimiento (New Relic o Velociraptor).
6. Consejos adicionales para mejorar tu sitio
- Lazy Loading de vídeo y documentos.
- Prefetch de rutas de navegación para velocidad perceptiva.
- Critical Path CSS en línea en la cabecera.
- Subida de favicon 48×48 a 512×512.
- Redirección 301 de URLs antiguas antes de eliminar WordPress.
7. El rol de un experto WordPress en la migración
Como experto WordPress que creamos tu sitio web, reparamos tu sitio web y mejoramos tu sitio web:
- Asesoría estratégica: Definición de KPIs y roadmap.
- Implementación técnica: Migración de contenido, APIs, optimizaciones.
- Capacitación: Entrenamiento a tu equipo de contenidos.
- Soporte post‑lanzamiento: Monitoreo, ajustes y actualizaciones de seguridad.
8. Preguntas frecuentes (FAQ)
| Pregunta | Respuesta breve |
|---|---|
| ¿Necesito saber JavaScript para migrar? | Solo un poco de React y Next.js, pero nuestros expertos lo hacen por ti. |
| ¿Qué pasa con los plugins de WordPress? | Los reemplaza por APIs o widgets de CMS headless. |
| ¿Podemos migrar solo parte del sitio? | Sí, puedes migrar un subconjunto de páginas y expandir después. |
| ¿Se mantiene el dominio? | Puedes apuntar al dominio existente, solo cambias los registros DNS. |
| ¿Cuál es el costo total? | Depende del tamaño; nuestro equipo puede presupuestar cada fase. |
9. Próximos pasos
- Haz una cotización gratis para tu proyecto.
- Programa una auditoría SEO gratuita antes de migrar.
- Descarga nuestro ebook: “Next.js para WordPress: el futuro de los sitios web”.
Con una migración bien planificada y ejecutada, tu sitio triplicará su velocidad de carga, mejorará sus posiciones en buscadores y ofrecerá una experiencia de usuario moderna y segura. ¡Comienza hoy mismo!




